Consultoría, Project Manager
Turismo en Arequipa
Información del proyecto
El proyecto de integración ERP turismo surgió porque la operación crecía y el sitio no acompañaba ese ritmo. Los tours, hoteles y traslados se gestionaban con hojas de cálculo, mensajes y actualizaciones manuales. Eso generaba errores, tiempos de respuesta largos y riesgo de sobreventa en temporadas altas. Además, el portal no guiaba bien a quien buscaba información: demasiados clics, poco contexto y llamadas a la acción poco visibles. Había que ordenar procesos, mejorar la experiencia y conectar el front con el backoffice para que ventas y operación trabajaran como un solo sistema.

De la visión a la ejecución funcional
Condujimos el descubrimiento, mapeamos flujos de venta y posventa, y priorizamos un backlog por impacto. Alineamos a dirección, ventas, operación y contabilidad. Definimos requerimientos para la integración ERP turismo (catálogo, precios por temporada, cupos, facturación y vouchers), seleccionamos conectores, coordinamos desarrollo y lideramos QA/UAT con casos de uso reales. Finalmente, capacitamos al equipo y dejamos un playbook de gobernanza de contenidos y datos.
Solución: sitio que vende + backoffice ordenado
Rediseñamos la arquitectura de información y simplificamos la ruta a reserva: buscador por destino/actividad, fichas de tour con lo esencial (incluye, no incluye, políticas), testimonios y CTA claros. Implementamos checkout con pasarela segura y confirmaciones automáticas.
En paralelo, conectamos el portal con el ERP para sincronizar disponibilidad, tarifas, impuestos y promociones en tiempo real. La reserva genera el comprobante, emite el voucher y deja el asiento descontado al instante. Activamos reportes para ver origen de tráfico, conversión por destino y ocupación por fecha. Además, optimizamos SEO local, multi‑idioma y WhatsApp para consultas rápidas.
Impacto: claridad para el viajero, control para la operación
Los viajeros comparan, eligen y pagan en menos pasos. La disponibilidad se actualiza sin intervención manual. El equipo reduce errores, gana trazabilidad y responde más rápido. La dirección toma decisiones con métricas confiables: qué destinos convierten mejor, qué campañas traen reservas y cómo varía la ocupación por temporada. El resultado es un portal que informa, convence y mide, conectado a una operación que funciona con precisión.
Aprendizaje
Cuando un destino turístico alinea experiencia, procesos y datos, la web deja de ser un catálogo y se vuelve un motor comercial. Consultoría clara, ejecución precisa y medición constante hacen sostenible el crecimiento.
- Cliente : Turismo en Arequipa
- Fecha : Diciembre 9, 2024.
- En conjunto con : Abel Morales Cota
- Link : turismoenarequipa.com