Branding, Consultoría

Pastoral Juvenil Santa Bárbara

Información del proyecto

La Pastoral Juvenil Santa Bárbara necesitaba una identidad que uniera tradición y energía contemporánea. Debía funcionar en parroquia y redes, ser fácil de reconocer y transmitir comunidad, servicio y alegría. El reto: lograr una marca memorable y sobria, que se produzca sin complicaciones y conserve significado.

Concepto de marca

El símbolo integra P + J en un monograma que evoca el crismón, recordando a Cristo como centro de la vida comunitaria. La intersección de trazos sugiere cruz y camino. Las curvas amplias transmiten dinamismo y acogida, mientras el trazo firme aporta claridad. El descriptor “Santa Bárbara” ancla la identidad al territorio y refuerza pertenencia.

Sistema visual (colores y tipografías)

La paleta combina morado profundo (espiritualidad y pertenencia), verde teal (esperanza y construcción de futuro) y naranja (alegría y servicio). Como base, neutros marfil y grafito aseguran contraste.
La tipografía es una sans redondeada para titulares amable y legible acompañada por una sans de apoyo para textos informativos. Este dúo permite comunicar con calidez y orden.

Aplicaciones y lineamientos

Se definieron versiones horizontal y apilada, más un isotipo PJ para usos reducidos. Documentamos zonas de seguridad, escalas mínimas y recomendaciones de uso sobre fotografía y fondos de color. Las guías aseguran consistencia en materiales parroquiales, avisos y publicaciones digitales

Impacto

La nueva identidad une y reconoce. En actividades y comunicación, el símbolo destaca, mejora la recordación y proyecta coherencia. La Pastoral comunica hoy con una voz joven, cercana y significativa, sostenida por una raíz cristiana clara.

Aprendizaje

Cuando el diseño parte del signo de fe y se traduce en reglas simples, la marca se vuelve comunidad. Menos ruido visual, más identidad compartida.

Si te gustó este

Explorá el portafolio

SAFE

Consultoría

Clínica Renovarme

Consultoría

elotrolado

Consultoría

Poder Judicial

Consultoría